Cronología
1900
José Napoleón Amaro Villanueva nace el 13 de septiembre en Gualeguay, Entre Ríos. Es compañero de Carlos Mastronardi en la escuela elemental, gestándose desde niños su amistad.
1920
Se gradúa como maestro normal y bachiller en la Escuela Normal Mixta de Maestros. Conoce a Juan L. Ortiz, en la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre”.
1921
Aparece en Gualeguay el periódico Cascabel, uno de los primeros emprendimientos editoriales que protagonizó Villanueva y donde retrata personajes de su ciudad y de Gualeguaychú.
1922
Inicia en Rosario estudios de medicina, que abandonará luego por el periodismo y la literatura.
1927
Se radica en Paraná. Se desempeña como secretario de redacción del diario Crónica, dirigido por Aníbal S. Vásquez.
1930
Comienza a publicar en El Diario de Paraná los denominados Versos gauchipolíticos que firma con seudónimo. En el diario Entre Ríos, fundado ese año, Villanueva es secretario de redacción. Asimismo, en el marco del Instituto del Profesorado de Paraná, forma parte de un fecundo movimiento intelectual generado en torno a la figura de Carlos María Onetti. A su vez, es uno de los principales animadores de la Asociación de Gente de Arte “Vértice”.
1932
Dirige la página literaria de El Diario de Paraná, dotándola de excelente calidad formal y dando gran protagonismo a los escritores de la región. Se desempeña también como secretario de redacción de ese matutino. Funda el Círculo de Periodistas de Paraná, una de las entidades gremiales que en 1938 darán vida a la Federación Argentina de Periodistas.
1933
Comienza su correspondencia con César Tiempo, con quien comparte intereses literarios y políticos.
1935
El 28 de julio se crea en Buenos Aires la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), que bajo el lema “Por la defensa de la cultura” fue una de las organizaciones antifascistas más importantes durante esta época. Villanueva fue miembro y quizás es aquí donde se cimienta su pertenencia al comunismo, ya que esta ideología fue preponderante en dicha asociación.
1936
Por razones de salud y agotamiento deja su trabajo regular en El Diario.
1937
Villanueva funda Comarca. Periódico popular del lunes. Publicación que supo combinar crónicas y noticias locales con una visión crítica de la política provincial y nacional y el humor ocurrente. Además, junto con amigos escritores forman un sello editorial también denominado Comarca, bajo el que se publican sus Versos para la oreja.
Escribe Chafalonía.
1938
Publica Mate: exposición de la técnica de cebar. Este libro inaugural de sus trabajos sobre el mate merecerá al año siguiente el Primer Premio Regional, otorgado por la Comisión Nacional de Cultura.
1940
En diciembre publica en Sur “Preludios de Martín Fierro”, artículo que integrará uno de los capítulos de Crítica y pico.
1942
El domingo 12 de abril publica su primera crónica paranaense en el diario El Litoral de Santa Fe, iniciando una serie de periodicidad semanal de manera ininterrumpida hasta principios de 1946.
1945
Publica Crítica y pico. Plana de Hernández. Más tarde corregirá y ampliará esta edición, dejándola lista para la imprenta. Esta nueva versión se publicará póstumamente en 1972, con el nombre Crítica y pico. El sentido esencial del Martín Fierro.
1947
El 17 de septiembre, en el periódico semanal del Partido Comunista Orientación, inicia el artículo “Sobre lo gauchesco y algo más”, cuya publicación se completará en cuatro entregas. Es una réplica, en forma de carta abierta, a Ezequiel Martínez Estrada por su texto “Lo gauchesco”, que diera a conocer la revista Realidad.
1951
Es candidato a gobernador de Entre Ríos por el Partido Comunista.
1952
Publica Son sonetos.
1953
Editorial Lautaro publica su traducción, compartida con Julio H. Meirama, de Poemas de Hazim Hikmet. Luego Villanueva revisará y ampliará esta obra. Comienza a colaborar regularmente con La Prensa, diario que había sido absorbido por la CGT y en el que César Tiempo dirige su página cultural. El escultor entrerriano Israel Hoffmann realiza el busto “Amaro Villanueva”.
1954
Comienza a colaborar con la publicación comunista sobre literatura Cuadernos de Cultura, participación que continuará hasta sus últimos días.
1955
Publica El ombú y la civilización. Es uno de los mayores colaboradores de la Gran enciclopedia argentina de Diego Abad de Santillán. Más adelante también será reconocida su amplia participación en el Diccionario de argentinismos de ayer y de hoy, del mismo autor. Según anotaciones en fichas de trabajo, se deduce que sus aportes alcanzan, por lo menos, los nueve mil términos. Deja Paraná para trasladarse a Capital Federal (algunos testimonios sitúan este traslado en 1954).
1956
A instancia de Ghioldi, entra a trabajar como asesor literario en Editorial Cartago. Se publica su traducción de La flor nueva, de André Kedros. También traducirá la novela La nube, de Martine Monod.
1957
Publica los libros Garibaldi en Entre Ríos y La mano y otros cuentos.
1958
Se une con Blanca, hija del escritor Alberto Gerchunoff, con quien mantenía una relación afectiva desde hacía algunos años. En noviembre es detenido junto a Alfredo Varela por su militancia política (en el marco del Estado de sitio dispuesto el 31 de octubre por el gobierno del presidente Arturo Frondizi en vísperas de la declaración de una huelga petrolera).
1960
Publica El mate. Arte de cebar, edición que amplía y corrige El mate. Exposición de la técnica de cebar, de 1938.
1961
Trabaja en la selección, ensayos y notas a José Pedroni, que se publicará el próximo año, al igual que en el prólogo de la carpeta Dibujos para el Martín Fierro, de Juan Carlos Castagnino.
1962
Publica el artículo “El lunfardo”, que es su primera sistematización del estudio del habla popular de Buenos Aires. En el Círculo de la Prensa se funda la Academia Porteña del Lunfardo. Entre los que firman el acta, aparece Amaro Villanueva.
1963
Concluye Lunfardópolis, obra que se mantiene inédita hasta 1983, cuando es publicada la Academia Porteña del Lunfardo. Realiza y edita artesanalmente en ejemplar único la obra Versachos, destinada a León Benarós.
1964
Se publica El Mate, carpeta con textos de Villanueva y pinturas y dibujos originales de Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Horacio Butler, Juan Carlos Castagnino, Juan Grela, Roberto González, Enrique Policastro y Raúl Schurjin.
1965
Supervisa el cortometraje La historia del mate, dirigido por Héctor Franzi.
1966
Integra el staff de colaboradores permanentes del periódico mensual Hoy en la Cultura, en la etapa dirigida por Juan José Manauta.
1967
Se publica El lenguaje del mate.
1969
Se deduce de distintos relatos que sufre una grave afección pulmonar. Sigue trabajando y ordenando su archivo hasta el último momento. Fallece el 5 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.
Bibliografía
Libros
Amaro Villanueva. Obras completas, Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, EDUNER (Colección Entre Ríos, tierra de letras), Paraná, 2010. Tres volúmenes. Edición dirigida por Sergio Delgado.
Lunfardópolis, Academia porteña del lunfardo, Buenos Aires, 1983. Edición preparada por el autor y publicada de manera póstuma.
Crítica y pico. El sentido esencial del Martín Fierro, Plus Ultra, Buenos Aires, 1972. Segunda edición, corregida y aumentada de Crítica y pico. Plana de Hernández (1945), preparada por el autor y publicada luego de su muerte.
El lenguaje del mate, Paidós (Serie “Letras Argentinas Paidós, dirigida por Bernardo Verbitsky), Buenos Aires, 1967. Reedición: El mate. El arte de cebar y su lenguaje, Nuevo Siglo, Buenos Aires, 1995. Este libro, a su vez, fue reeditado por Edicol, Buenos Aires, 2008.
El mate, Talleres de Francisco A. Colombo, Buenos Aires, 1964. Carpeta ilustrada con óleos y dibujos de diez pintores argentinos, con prólogo y comentarios de Amaro Villanueva. Incluido en la edición de la EDUNER con el título: El mate a través del arte.
Versachos, Editorial Fule, Buenos Aires, 1963. Ejemplar único dedicado a León Benarós, del 3 de mayo de 1963, impreso artesanalmente por Villanueva.
José Pedroni, Ediciones Culturales Argentinas (serie “Argentinos en las Letras”, colección “Biblioteca del sesquicentenario”), Buenos Aires, 1962.
El mate: arte de cebar, Compañía Fabril Editora, Buenos Aires, 1960. Edición corregida y aumentada de Mate. Exposición de la técnica de cebar, 1938. Reediciones, a partir de la versión de 1960: Los libros del Mirasol, Compañía Fabril Editora, Buenos Aires, 1962; Ediciones del Peregrino, Rosario, 1985. En la edición Amaro Villanueva. Obras completas de EDUNER, con el título: El arte de cebar.
La mano y otros cuentos, Cartago, Buenos Aires, 1957. Reedición: Editorial de Entre Ríos, Paraná, 1994.
Garibaldi en Entre Ríos, Cartago, Buenos Aires, 1957.
El ombú y la civilización. Monografía y antología (Prosa y verso), Ed. Castellví, colección El Litoral, Santa Fe, 1955.
Son sonetos, Ed. Ateneo de El Diario, Paraná, 1952.
Crítica y pico. Plana de Hernández, Colmegna (colección “Nuevo Mundo”), Santa Fe, 1945.
Mate. Exposición de la técnica de cebar, Ediciones Argentinas, Buenos Aires, 1938. Premio de la Comisión Nacional de Cultura (1939).
Versos para la oreja, Comarca, Paraná, 1937. Edición de César A. Ferreira, realizada con mimeógrafo. Una segunda edición, en tirada también limitada, fue realizada por la Ed. Fundación La Hendija, Paraná, 2009.
Prólogos
Escribe los siguientes prólogos: “Anteverso” para Poesías de mi aldea de Ponciano Jacinto Zaragoza; “Prólogo” (en colaboración con Julio H. Meirama) para Poemas de Nazim Hikmet; “Scanavecchia o Los cuatro postes de la chacota” para Los estudiantes de Víctor Mercante; “Alfredo Ebelot” para La pampa de Alfredo Ebelot; “El Martín Fierro de Castagnino” para Dibujos para el Martín Fierro de Juan Carlos Castagnino; “José Gobello” para Vieja y nueva lunfardía de José Gobello; “Godofredo Daireaux” para Las veladas del tropero de Godofredo Daireaux.
Traducciones
En colaboración con Julio Meirama traduce del francés Poemas de Nazim Hikmet. Editorial Lautaro, Colección “El pan y la estrella”, Buenos Aires, 1953. Reedición ampliada: Quetzal, Buenos Aires, 1968; Centro Editor de América Latina (Biblioteca Básica Universal), Buenos Aires, 1970 (Selección).
También traduce del francés La flor nueva de André Kedros (Ed. Nueva Senda, Buenos Aires, 1956).
Otras publicaciones
Forma parte de varias antologías.
Participa con numerosos artículos en la Gran enciclopedia argentina y el Diccionario de argentinismos de ayer y de hoy, ambos de Diego Abad de Santillán.
Escribe cerca de 90 ensayos sobre temas artísticos, literarios, etimológicos, lexicológicos, históricos, políticos y culturales, que son publicados en diferentes medios gráficos.
También se destaca por sus crónicas. Publica más de 200. Mayoritariamente en el diario El Litoral de Santa Fe, El Diario de Paraná. Otras aparecen en La Prensa de Buenos Aires y en La Capital de Rosario.
Asimismo escribe algunos relatos para El Diario, El Litoral, El Mundo y El Chasqui.
Elabora alrededor de 70 poemas que se publican casi todos en El Diario, otros en La Nación, Nosotros, Vida entrerriana, El Censor, Nuestra Palabra, Cuadernos de Cultura, La Prensa, El Hogar, Boletín de poesía, Litoral argentino, Ser; también en una publicación conmemorativa por el bicentenario de Gualeguay y en el libro Sonetos entrerrianos.