Consultas sobre edicion
Agenda
No hay eventos en Agenda.
ver agenda

  • Amaro VillanuevaAmaro Villanueva
  • Juan de Dios MuñozJuan de Dios Muñoz
  • Miguel Rojas MixMiguel Rojas Mix
  • Juan José ManautaJuan José Manauta
  • Arnaldo CalveyraArnaldo Calveyra
  • Eduardo L. HolmbergEduardo L. Holmberg
  • Marta Susana MartínezMarta Susana Martínez
Artículo
Flor de pueblo
[Palabras pronunciadas por Guillermo Mondejar en la presentación de Amaro Villanueva, obras completas en la Tercera Feria del Libro de Concordia]   El nombre de Amaro Villanueva no es de los primeros que reluce en la historia de nuestra literatura.    Quizás su único acto “para hacerse notar” haya sido nacer junto con el siglo XX, en ...

otros artículos
Regresar al catálogo
Ficha de este libro
Título: Obra poética
Serie: El país del sauce
Autor: Daniel Elías
Año: 2013
Páginas: 320
ISBN: 978-950-698-302-4
Peso: 470 gramos
Dimensiones: 23 x 16
Disponible:
Idioma: Español
Precio: $190
Descargar índice
recomendar libro
Complete este formulario para recomendar el libro Obra poética a un amigo.

Email de tu amigo

Completa el campo Email de tu amigo

Tu nombre

Completa el campo Tu nombre

Mensaje para tu amigo (opcional)


cerrar formulario

 

En coedición entre la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Nacional del Litoral aparece este segundo libro de El país del sauce, colección que tiene como motivo la región cultural que definen los ríos Paraná y Uruguay y que reúne textos clásicos de distintas ramas del arte y la ciencia. 

Daniel Elías nació en 1885 en Gualeguaychú y su niñez transcurrió en Villaguay. Cursó sus estudios secundarios en el histórico Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. Se recibió de abogado, ejerció de juez. Se casó, tuvo dos hijos y murió en la flor de la edad, de su propia voluntad, una tarde de noviembre de 1928. Sus dos libros de poemas, Las alegrías del sol (1929) y Los arrobos de la tarde (1938) aparecieron después de su muerte, en tiradas limitadas y nunca volvieron a ser publicados. Parecen aguardar, todavía, en aquel “cajón de la mesa del escritorio de arriba”. Esta edición de su Obra poética, que incluye ambos libros y otros textos inéditos es, entonces, pura novedad. 

Siempre bien nombrada –no lo olvidan los poetas mayores de Entre Ríos: Carlos Mastronardi, Juan L. Ortiz, Amaro Villanueva, Arnaldo Calveyra– pero al parecer poco leída, atendiendo al menos a la posesión impracticable de sus libros, esta poesía atesora aún su secreto. Quizás baste un verso para evocarlo: “La desgracia feliz de ser poeta”, según Villanueva; “De linda esta mañana parece una mentira”, según Calveyra. El lector que nunca sintió el nombre de Elías, se confrontará de pronto a un universo insospechado. Dice Miguel Ángel Federik, responsable de este volumen: “Le bastaron memoria y mirada creyente para darle estatura a modestas cosas: el verdor de unas exiguas viñas con gorriones, la luz dominical de unos cielos apacibles, los estadios del día entre los sauces, la sombra andante de sus héroes anónimos, el trigo que nace después de las batallas y esos trabajos del sol que pone hombres de pie y sigue haciendo redondas las naranjas”. 

En el marco de la colección El país del sauce, que dirige Sergio Delgado, ya fue editado el libro Viaje a Misiones de Eduardo L. Holmberg y están próximos a aparecer  El junco y la corriente de Juan L. Ortiz y El río Paraná. Cinco años en la República Argentina de Lina Beck-Bernard.


Daniel Elías, voz luminosa entrerriana, en un reencuentro con los lectores

La poesía de Elías sale del cajón del escritorio

Un volumen que concreta un acto de justicia 

 


Comentarios sobre este libro (0)
Aún no se han publicado comentarios
Complete este formulario para dejar un comentario.

Nombre y Apellido

Complete el campo Nombre y Apellido

Email

Complete el campo Email

Comentario

Escriba un comentario.
Novedades
Nuestros autores